miércoles, 29 de junio de 2016

Blas de Otero (Te doy mi palabra - Onda Cero, 01/05/16)


Hablamos con la Presidenta de la 'Asociación Blas de Otero' y viuda del poeta, Sabina de la Cruz, sobre poesía y anécdotas de su esposo. La eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundúa se une a la conversación para hablar de Blas de Otero y de cómo la poesía ha influido en su vida. Además, las dos recitan en directo versos del poeta bilbaíno

'Barrios corsarios' (Giuseppe Aricó, José A. Mansilla y Marco Luca Stanchieri) - Pol·len Edicions, Observatori d'Antropologia del Conflicte Urbà

Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal

Una de las principales características que definen la actual coyuntura político-económica a nivel global, especialmente en los denominados “barrios conflictivos”, es el extremo sometimiento del espacio vecinal a la disciplina del valor de cambio. De ese modo, la elaboración de planos y planes de reordenación urbanística, la creación de grandes eventos y la difusión de retóricas legitimadoras o deslegitimadoras, suelen presentarse como actuaciones necesarias para acabar con la supuesta “conflictividad” de dichos barrios. En realidad, se trataría de estrategias destinadas a garantizar que distintos sectores del capital inmobiliario, hotelero, turístico, financiero, etc., puedan reorganizar a su antojo el espacio físico y simbólico de esos emplazamientos en orden a extraer de ellos potenciales plusvalías.

Es precisamente en base a esta interpretación que, desde el Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU), nos permitimos parafrasear a Pier Paolo Pasolini y tildar a estos espacios como “barrios corsarios”, esto es, populares, periféricos y relativamente marginales, objetos de políticas de “centralización” y “redención” basadas en la obstinada mercantilización de su espacio, su tiempo y sus rasgos. La extrema deslegitimación de todo cuanto en ellos no encaja con la lógica del paisaje nos invita cuanto menos a sospechar que sus habitantes –sistemáticamente excluidos de la condición de “ciudadanos”, de la “centralidad” y la “normalización”- siguen negociando cada día unos límites físicos y simbólicos trazados por una verdadera utopía moderna: aquella que aspira a una ciudad homogeneizada, pacificada y socialmente rescatada de toda conflictividad.

Sin embargo, como lugares de lo popular, estos “barrios corsarios” seguirían constituyéndose como auténticos baluartes desde donde sabotear la imposición sistemática y burguesa de una ciudad exclusiva y, por ende, excluyente. Por este propósito, y gracias al precioso apoyo del Inventari del Patrimoni Etnològic de Catalunya (IPEC), hemos buscado inventariar diferentes aproximaciones metodológicas dirigidas a escudriñar los mecanismos y los significados sociales que gobiernan las periferias urbanas, fundamentan las prácticas sociales y culturales de sus habitantes y explican sus estrategias de lucha, resistencia y reproducción socio-espacial.

La puesta en relación de las diferencias, así como de las similitudes, entre las amplias dinámicas de transformación urbanística y social a las que esos barrios corsarios están siendo sometidos hoy día, determinaría el especial valor que asumen, para las ciencias sociales en general, las prácticas socio-espaciales que se producen en las periferias físicas y simbólicas de las principales ciudades globales. El resultado de dicha comparación ha confluido en un libro que acaba de ser publicado por Pol·len Edicions y coordenado por los compañeros del OACU Giuseppe Aricó, José A. Mansilla y Marco Luca Stanchieri.

En esta dirección, el objetivo principal de esta nueva publicación del OACU será describir y analizar las formas específicas de (des)organización de la vida social, formas diferentes y contrapuestas a un orden político, económico, social, etc. Para rescatar su “valor patrimonial” y significado social respecto a la ciudad, la apuesta final será cuestionar estos mismos modelos de organización socio-espacial elaborados por las “culturas periféricas” en contraste con una supuesta “cultura central”, así como su “historia” y función económica y política respecto a un “centro” que, al fin y al cabo, siempre ha sido y será relativo.

ISBN: 9788416828012

(Pol·len Edicions, Observatori d'Antropologia del Conflicte Urbà)

'Siria, el país de las almas rotas' (Javier Espinosa Robles, Mónica García Prieto) - Debate


De la revolución al califato del ISIS

El estremecedor relato de la guerra civil siria desde dentro, desde primera línea, por los reporteros Javier Espinosa y Mónica G. Prieto

Inquietante y estremecedor, este vibrante relato desenmaraña las complejas dinámicas subyacentes al conflicto civil sirio, exponiendo un tema de total y triste actualidad, contado desde el terreno y desde dentro

Cuando la revolución se extendió por Siria en marzo de 2011, pocos podían esperar que manifestaciones pacíficas fueran reprimidas con bombardeos aéreos, armas químicas y una cuidada estrategia para fomentar el odio sectario que avivó las diferencias religiosas consagrando al país al conflicto civil y haciendo de Siria un tablero de juegos para el mundo.

Conscientes de la dimensión del problema, Javier Espinosa y Mónica G. Prieto cubrieron desde los primeros días los entresijos de la tragedia, cruzando ilegalmente fronteras y exponiéndose a la salvaje represión del régimen de El Asad hasta que el extremismo devoró la revolución y el secuestro de uno de ellos, a manos del ISIS, elevó hasta lo insoportable su nivel de implicación.

Mónica G. Prieto (1974) es periodista española y desde 1996 ha cubierto conflictos armados en el Cáucaso, los Balcanes, Oriente Próximo y Asia Central. Inició su carrera como corresponsal freelance en Italia y Rusia en 1996 para radio y televisión, y en el año 2000 se incorporó a la redacción de El Mundo. Tras los atentados del 11-S, se centró en Oriente Próximo y Asia Central, regiones en las que trabajó durante 12 años: fue corresponsal en Jerusalén entre 2005 y 2007 y corresponsal en Beirut entre 2007 y 2014, desde donde tuvo oportunidad de cubrir extensamente Irak y las revoluciones árabes. A lo largo de su carrera ha cubierto una decena de conflictos armados, entre ellos la guerra de Chechenia, el conflicto en Macedonia, las invasiones de Afganistán e Irak, la guerra de Gaza y el conflicto israeli-palestino, la guerra del Líbano o la revolución siria que derivó en el conflicto civil, a la que dedicó sus últimos cuatro años como corresponsal en Oriente Próximo. En 2015 se instaló en Bangkok y desde allí colabora con medios como El Mundo, Periodismo Humano o Cuarto Poder. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, el Premio José Couso de Libertad de Prensa, el Premio Internacional Dario D'Angelo y el Premio José María Porquet de Periodismo Digital.

Colección: Debate
ISBN: 9788499925967
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Formato: 17,5x22,9
Páginas: 464
PVP: 21.90 €

(Debate)

'Trescientos poemas de la dinastía Tang' (Guojian Chen) - Ediciones Cátedra

Suele decirse que China es un país de poesía y esta no es una afirmación grandilocuente o gratuita. La poesía china, la máxima expresión de la milenaria cultura del país, es la poesía más antigua del mundo. Una buena cantidad de versos célebres, usados ampliamente durante siglos, se han convertido en locuciones que forman parte integrante del idioma para todo el pueblo. Hoy día subsiste aún la tradicional y milenaria veneración por la poesía: ningún líder nacional o personalidad eminente deja de recurrir a versos clásicos para aumentar la fuerza persuasiva de sus discursos, para embellecerlos, para ganarse la simpatía de su pueblo o, simplemente, para ostentar su erudición o su respeto por la cultura y la tradición. La poesía de la dinastía Tang ha sido señalada como la edad de oro de la poesía china y representa su apogeo y máximo esplendor. "Trescientos poemas de la dinastía Tang" es, según el consenso de los críticos y los estudiosos chinos, la más difundida, popularizada, comentada, citada y recitada de todas las recopilaciones de poesía china. Desde su aparición ha servido durante dos siglos y medio como fuente de textos de enseñanza para alumnos escolares y estudiantes universitarios. Ha sido objeto de innumerables estudios e investigaciones, constituyendo todo un fenómeno literario permanente en China. Esta edición bilingüe pone al alcance del lector español las obras de poetas como Li Bai, Du Fu, Wang Wei o Bai Juyi, cuyos nombres resuenan en todos los rincones del mundo.

Colección: Letras Universales
ISBN: 9788437635668
Páginas: 576
PVP: 18.40 €

(Ediciones Cátedra)

domingo, 26 de junio de 2016

Cuaderno de Cervantes (Cuadernos de paso - La 2, 25/06/16)

'Evocación de Matthias Stimmberg. Edición XX aniversario' (Alain-Paul Mallard) - Turner Libros

Libro de culto –que no se consigue– publicado hace veinte años en México –esta es la edición del vigésimo aniversario– de diez relatos sobre la vida de Matthias Stimmberg, personaje ficticio creado por Alain-Paul Mallard, al que rodea de personajes cínicos y haraganes.

Stimmberg es un poeta alemán de obra escasa y que él mismo desprecia, hasta el punto de considerar que las copias de su libro que se come una cabra son las que mejor paradas han salido.

Una reflexión sobre el mito fundador de la literatura moderna: escribir un solo libro, único y perfecto, una mirada irónica a la literatura centroeuropea de mediados del siglo XX y un tratado sobre la crueldad.

En la Biblioteca de Alejandría no habrían cabido todos los libros «únicos» que desde su destrucción se han escrito. Y aun así, sería vanidad no anunciar el carácter único de esta Evocación por miedo a caer en el lugar común.

La singularidad de este libro tiene que ver con la perfección de sus pocas palabras y también con el hecho de que, durante veinte años, fuese el único de Alain-Paul Mallard publicado en español, siempre en cuidadas ediciones de circulación limitada. Un secreto de conocedores que no consiguen agotar, tras cada relectura, su trabajada riqueza. A eso hay que sumar la pertenencia al noble linaje de los que rascan en la parte incómoda, misántropos y escépticos radicales: esto es, arraigados –en la historia de la literatura– y de raíz. Thomas Bernhard y Robert Walser, Agota Kristof y Fleur Jaeggy vienen a la mente y esto quizá no ofendería a Stimmberg, aunque nuestro narrador, que así se llama, guarde también un aire de familia con Bartleby. Más en la línea de Vila-Matas que en la de Melville, Stimmberg es poeta pero se niega a existir como tal: imprime cincuenta ejemplares de lo que ha escrito y regala cuarenta para alimentar a una cabra. Mientras tanto, las ruinas del Tercer Reich se desploman.

Así se va construyendo, ante la perplejidad del lector, la figura de un autor imaginario que acaba tornándose real, y cuyas breves viñetas autobiográficas, ferozmente irónicas y desencantadas, lúcidas y crueles, contienen su propia poética. Uno de esos textos que con el tiempo se convierten en auténtico devocionario. Devocionario que, más que a creer, nos empuja a sospechar de la realidad.

Alain-Paul Mallard (México, 1970) es escritor y cineasta. En esta misma colección ha publicado Nahui versus Atl. Actualmente vive en Barcelona.

Colección: El Cuarto de las Maravillas
ISBN: 9788416142170
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Formato: 12,5x19
Páginas: 60
PVP: 12.90 €

(Turner Libros)

'El invierno más largo' (Cecilia Ekbäck) - Roca Editorial

Maija, una campesina finlandesa que vive con su familia en una montaña aislada de Suecia, decide investigar por su cuenta un asesinato y una serie de misteriosos acontecimientos que todos quieren ocultar

Laponia, 1717. Maija, su marido Paavo y sus dos hijas, Frederika y Dorotea, han emigrado desde Finlandia a la Laponia sueca, en la zona del monte Blackåsen. Paavo sufre de angustias y miedos incontrolables, y tuvo que abandonar su trabajo como pescador. Ahora la familia vive en una granja.

Una mañana, Frederika y Dorotea llevan a pastar a las cabras a la parte superior del bosque. Allí encuentran el cadáver de un hombre. Maija decidirá avisar de este suceso a los escasos y lejanos vecinos del pueblo que se encuentra a un día de diistancia a pie, un lugar tenebroso y solitario que solo parece volver a la vida cuando las campanas de la iglesia convocan a la gente a través de la nieve. Es allí donde incluso los enemigos más antiguos de esa comunidad se reúnen y abandonan su aislamiento para verse de nuevo.

Maija irá conociendo a cada uno de los lugareños en su discreta investigación y se dará cuenta de que, así como la nieve oculta la tierra, sus habitantes esconden los más temibles secretos. Todos dicen que la muerte de ese hombre, quien resulta ser un miembro de la comunidad llamado Eriksson, solo puede deberse al ataque de un lobo. Pero ¿qué animal salvaje corta un cuerpo de esa manera, con tan limpias y estudiadas heridas?

- La crítica ha dicho...

"La trama más brillante, oscura y misteriosa e intrigante que he leído nunca. Piensa en The Killing y trasládala a novela." (Ruby Wax)

"Una novela exquisita llena de suspense, brillantemente escrita, altamente recomendable." (Lee Child)

"El tiempo y el lugar son tan exóticos y remotos que parecen sobrenaturales. Su estilo tiene una calidad sigilosa, como la caída silenciosa de la nieve. La historia avanza y posee tu mente; hay algo inquietante, sus sutiles acciones dejan huella. No podrá borrarse nunca de la mente del lector." (Hilary Mantel)

"Los rumores sobre la muerte de la novela criminal escandinava son exagerados. El invierno más largo, firmada por esta autora sueca revelación, ofrece algo sorprendentemente nuevo." (The Financial Times)

"La autora consigue ponernos los pelos de punta en más de una ocasión gracias al detallismo de su prosa." (Revista Kritika)

"Cecilia Ekbäck escribe con ritmo pausado y con una prosa hipnótica en El invierno más largo, hace sumergir al lector en las interminables nevadas del invierno nórdico." (Todo Literatura)

"Misterio sueco del bueno." (Página Dos. RTVE)

"No te deja respirar hasta que lo terminas." (El templo de la lectura)

"Con un ritmo rápido, sin contemplaciones y donde no sobra nada en absoluto." (La historia en mis libros)

Cecilia Ekbäck es licenciada en Escritura Creativa por la Royal Holloway.

Procedente de una familia de Laponia, se crió en Suecia y posteriormente se trasladó a Londres. Actualmente vive en Canadá con su esposo y sus dos hijas. El invierno más largo es su primera novela, con la que demuestra un asombroso talento literario, una voz original que ha seducido a su público y crítica en Inglaterra.

Colección: Thriller y suspense
ISBN: 9788416306831
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Páginas: 400
PVP: 19.90 €

(Roca Editorial)

'El ruido del tiempo' (Julian Barnes) - Editorial Anagrama


El 26 de enero de 1936 el todopoderoso Iósif Stalin asiste a una representación de Lady Macbeth de Mtsensk de Dmitri Shostakóvich en el Bolshoi de Moscú. Lo hace desde el palco reservado al gobierno y oculto tras una cortinilla. El compositor sabe que está allí y se muestra intranquilo. Dos días después aparece en Pravda un demoledor editorial que lo acusa de desviacionista y decadente. Un editorial aprobado o acaso escrito de su puño y letra por el propio Stalin.

Son los años del Gran Terror, y el músico sabe que una acusación como ésa puede significar la deportación a Siberia o directamente la muerte. Pero Shostakóvich sobrevive, compondrá música heroica y patriótica durante la Segunda Guerra Mundial y el régimen comunista lo enviará como uno de sus representantes al Congreso Cultural y Científico por la Paz Mundial en Nueva York, donde repetirá, sin salirse jamás del guión, aquello que le dictan los comisarios políticos.

La historia de Shostakóvich y Stalin es un ejemplo particularmente desolador de las relaciones entre el arte y el poder. Uno de los más grandes compositores del siglo XX adaptó su arte a la estética oficial, abjuró de amigos y maestros, se postró ante el dictador para sobrevivir en un periodo en el que sus conocidos caían como moscas. Él salvó el pellejo y, ya muerto Stalin, acabó consagrado como uno de los grandes creadores soviéticos, pero por el camino dejó una parte de su alma, de su dignidad y de su ambición artística.

En esta breve novela, tan hermosa como terrible, Julian Barnes reconstruye la vida del músico –los recuerdos de su infancia y su convulsa vida íntima, las relaciones con sus esposas, sus amantes y su hija–, pero sobre todo aborda las dolorosas decisiones que tuvo que tomar en unos momentos históricos sombríos, e indaga en el miedo y la culpa, en la dificultad de comportarse con honestidad en tiempos de barbarie, y en la difícil supervivencia del arte en esos años aciagos.

"Una novela profundamente conmovedora, una concisa obra maestra que rastrea la batalla durante toda una vida entre la conciencia y la obra de un hombre y las exigencias insoportables del totalitarismo" (Alex Preston, The Guardian).

"Brillante y sombría, la nueva novela de Barnes se abre con una escena que parece sacada de un cuento de Chéjov. Inteligente y repleta de talento literario. Una elegante meditación ficcionada sobre los conflictos de un genio de la música y su complicidad con el poder" (Peter Kemp, The Sunday Times).

"Una compleja meditación sobre la fuerza, las limitaciones y la capacidad de resistencia del arte" (Alex Clark, The Observer).

"Una novela cautivadora sobre el arte y el poder, sobre el coraje y la cobardía, y los caprichos del destino… Barnes plasma con brillantez el atormentado estado de ánimo del compositor… Es un libro breve, pero con una intensísima carga emocional" (Sebastian Shakespeare, Tatler).

"Reflexiva, inteligente y de muy grata lectura" (GQ).

"Su mejor novela hasta el momento" (Charlotte Heathcote, The Daily Express).

Julian Barnes (Leicester, 1946) se educó en Londres y en Oxford. Está considerado una de las mayores revelaciones de la narrativa inglesa de las últimas décadas. Es autor de doce novelas, publicadas por Anagrama: Metrolandia (Premio Somerset Maugham 1981), Antes de conocernos, El loro de Flaubert (Premio Geoffrey Faber Memorial y, en Francia, Premio Médicis), Mirando al sol, Una historia del mundo en diez capítulos y medio, Hablando del asunto (Premio Fémina a la mejor novela extranjera publicada en Francia), El puercoespín, Inglaterra, Inglaterra, Amor, etcétera, Arthur & George, El sentido de un final y Niveles de vida, de los libros de relatos Al otro lado del Canal, La mesa limón y Pulso, del delicioso tomito El perfeccionista en la cocina y del libro memorialístico Nada que temer. Ha recibido también, entre otros galardones, el Premio E. M. Forster de la American Academy of Arts and Letters, el William Shakespeare de la Fundación FvS de Hamburgo y el Man Booker, y es Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres.

Traducción: Jaime Zulaika

Colección: Panorama de narrativas
ISBN: 9788433979551
Páginas: 208
PVP: 16.90 €

(Editorial Anagrama)

Extraña forma de vida. Una historia abreviada de Enrique Vila-Matas (Imprescindibles - La 2, 24/06/16)

sábado, 25 de junio de 2016

'El mundo como obra de arte' (Frank Wilczek) - Editorial Crítica


Cómo nuestras ideas sobre la belleza y el arte se entrelazan con nuestra comprensión científica del cosmos

"Este delicioso libro nos da la oportunidad de adentrarnos en la mente de uno de los científicos más creativos y profundos. Frank Wilczek revela la exquisita fusión de la realidad, la belleza y las leyes del Universo" (Brian Greene).

El premio Nobel Frank Wilczek nos guía en un viaje por descubrimientos relacionados, de Platón a Pitágoras y de ahí hasta el presente. El trabajo revolucionario de Wilczek en física cuántica estuvo inspirado por su intuición de buscar un orden profundo de la belleza en la naturaleza. De hecho, todos los avances importantes de su carrera vinieron de esta intuición: de asumir que el universo encarna formas bellas, formas cuyos distintivos son la simetría –armonía, equilibrio, proporción— y la economía. Hay otros significados de "belleza", pero esa es la lógica profunda del universo; y no es casualidad que también esté en el corazón de lo que encontramos agradable e inspirador. Wilczek no es en absoluto el único gran científico que ha trazado su itinerario utilizando la belleza como brújula. Como revela en 'El mundo como obra de arte', esto se ha situado en el corazón del empeño científico desde Pitágoras, el antiguo griego que proclamó por primera vez que "todas las cosas son número", pasando por Galileo, Newton, Maxwell, Einstein y hasta las aguas profundas de la física del siglo XX. Aunque los antiguos no tenían razón en todo, su ferviente creencia en la música de las esferas se ha mostrado correcta incluso al nivel cuántico. En realidad, Wilczek explora hasta qué punto nuestras ideas sobre la belleza y el arte se entrelazan con nuestra comprensión científica del cosmos.

Frank Wilczek (Mineola, Nueva York, Estados Unidos, 15 de Mayo de 1951) ganó el premio Nobel de Física en 2004. Es profesor de física en el Massachusetts Institute of Technology y escribe en las revistas Nature y Physics Today. Es autor de 'La ligereza del ser' (Crítica, 2009).

Colección: Drakontos
ISBN: 9788498929614
Páginas: 520
PVP: 28.90 €

(Editorial Crítica)

'Lluvia y otros cuentos' (W. Somerset Maugham) - Ediciones Atalanta


"Una editorial exigente como Atalanta recupera 'Lluvia y otros cuentos', confirmando la reubicación de William Somerset Maugham (1874-1965) entre los grandes escritores del siglo XX" (Manuel Hidalgo, El Cultural)

La dilatada carrera literaria de William Somerset Maugham estuvo colmada de triunfos, en las primeras décadas del siglo XX como autor teatral en Londres, donde llegó a tener hasta cuatro obras en cartel al mismo tiempo –algo que ni siquiera Oscar Wilde logró nunca–, y más tarde como novelista, con éxitos a escala mundial que hicieron que varios de sus libros fueran llevados al cine. Sin embargo, su verdadero talento cristaliza en sus cuentos, en los que a un amplio conocimiento de la vida mundana cosmopolita se unen sus enormes y minuciosas dotes de observación, salpicadas de aguda malevolencia.

Como advierte Vicente Molina Foix en el prólogo, el cuento era para Maugham la narración de un solo acontecimiento, material o psicológico, del que eliminaba todo cuanto no fuera esencial para su propia elucidación y unidad dramática. Heredero de Flaubert y, sobre todo, de Maupassant, se oponía frontalmente a la moda de la época, rendida al mandamiento chejoviano de no acabar los cuentos con un «final» que otorgase todo el sentido dramático al argumento. Prefería huir de los excesos verbales para permanecer fiel al desarrollo lógico del relato, que debía concluir «con un punto final antes que con puntos suspensivos». Lo importante era «narrar hechos» con la mayor naturalidad y lucidez.

Provenientes de épocas muy distintas y de muy variada extensión, los doce cuentos que integran este volumen son una perfecta muestra de su virtuosismo como narrador de historias.

William Somerset Maugham (1874-1965), nacido en la embajada inglesa de París, donde su padre trabajaba como asesor legal, vivió el período efervescente de Inglaterra anterior a la Primera Guerra Mundial –durante la cual llevó a cabo una misión de espionaje en Rusia– y los brillantes años veinte en Londres, París y Nueva York, siempre en contacto con las personalidades culturales más relevantes de su tiempo. En 1928 compró la villa La Mauresque, una finca de casi cinco hectáreas frente al mar, cerca de Saint-Jean-Cap-Ferrat, en la Riviera francesa, y allí solía pasar largas estancias que intercalaba con frecuentes viajes a América o a lugares remotos de Asia, a bordo de alguno de los transatlánticos de la célebre naviera inglesa P. & O.

Maugham estudió medicina en el hospital Saint Thomas de Londres. El éxito inesperado de una de sus primeras novelas afianzó su vocación literaria. A partir de entonces, el ejercicio de las letras y el teatro le hizo rico y popular. Escribió veintiuna novelas y veinticuatro obras teatrales, varias biografías, ensayos y libros de viajes, así como alrededor de cien cuentos.

Prólogo: Vicente Molina Foix

Traducción: Concha Cardeñoso

Colección: Ars Brevis
ISBN: 9788494523120
Encuadernación: Rústica
Formato: 14x22
Páginas: 422
PVP: 25.00 €

(Ediciones Atalanta)

'El arte de tirar' (Nagisa Tatsumi) - Duomo Ediciones


El libro de culto japonés que dio origen al fenómeno del orden

Tras un periodo de riqueza y acumulación, experimentado durante el boom de los años 60 y 70, los japoneses han vivido una fase de convulsión y alejamiento del consumismo, acompañada por la necesidad física de liberarse de los objetos inútiles que se amontonaban en sus minúsculas viviendas. Tirar cosas, sin embargo, se convierte en una operación complicada porque topa con la antigua costumbre de la reutilización. Así, cada vez que tiramos algo surge una vocecilla en nuestro interior que nos dice: «¡Qué derroche!».

En su obra, Nagisa Tatsumi analiza los mecanismos psicológicos de nuestra aversión a abandonar los objetos, nos ayuda a superar los sentimientos de culpa e ilustra los principios fundamentales que nos ayudan a ceder. Además nos sensibiliza acerca de la necesidad de efectuar una selección ya en el momento de la compra, de modo que se rompa desde el inicio el círculo vicioso del comprar/tirar.

"Este libro me fascinó y me inspiró a escribir 'La magia del orden'" (Makie Kondo).

- La prensa dice.

"La descripción de nuestra resistencia psicológica a liberarnos de las cosas convierte a 'El arte de tirar' en un libro irresistible" (The New York Times).

Colección: Fuera de colección
ISBN: 9788416634156
Encuadernación: Tapa dura
Formato: 13,5x20
Páginas: 186
PVP: 14.90 €

(Duomo Ediciones)